En su misión contra el Fraude Alimentario la Red de la UE tiene como misión asegurar la salud de las personas y proteger los intereses de los consumidores en relación con los alimentos.
La aparición de carne de caballo etiquetada como carne de ternera en algunos productos alimenticios, hecho ocurrido en el año 2013, hizo reforzar los controles y medidas sobre el fraude alimentario.
PRINCIPALES SECTORES AFECTADOS POR EL FRAUDE ALIMENTARIO:
Grasas y aceites
Carne y productos cárnicos
Pescado y productos pesqueros
Bebidas alcohólicas
Alimentos dietéticos y complementos alimenticios
NORMA IFS FOOD:
A nivel mundial ha habido un potencial crecimiento de empresas Certificadas en el Protocolo IFS que aseguran el cumplimiento de todos los requisitos necesarios para poner en el mercado productos seguros. La Norma tiene como objetivo, entre otros, prevenir el riesgo de fraude alimentario. Esta se basa en los principios del Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico (APPCC) y en las Buenas Prácticas de Manipulación (BPM).
Las empresas Certificadas en IFS se distinguen porque apuestan su desarrollo por un proyecto de Calidad Certificada siendo su objetivo principal la fabricación de productos seguros y de alta Calidad.

La norma IFS está dirigida a cadenas productoras de productos alimentarios. Sus requisitos certifican el cumplimiento de la legislación en seguridad alimentaria, de forma sus protocolos de actuación aseguran la puesta en el mercado de productos seguros e inocuos para el consumidor.
Desde INNOVA XXI podemos asesorarle a implantar la Norma Mundial de Seguridad Alimentaria – IFS Food versión 7. Sistema de Gestión de Inocuidad de los Alimentos cuyos requisitos contemplan las metodologías para prevenir el fraude en su marca y producto.