aaaaaa aa
; Seguridad alimentaria: Consum retira lotes de pizza de atún congelada por la presencia de histamina
Seguridad alimentaria: Consum retira lotes de pizza de atún congelada por la presencia de histamina

Seguridad alimentaria: Consum retira lotes de pizza de atún congelada por la presencia de histamina

Consum retira lotes de pizza de atún congelada, elaboradas en Italia, por la presencia de histamina

El 20 de agosto, la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) daba a conocer, por medio de su web, el aviso de alerta recibido por la Comunidad Valencia, mediante el Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI), de la existencia de lotes de pizzas de atún, vendidos por la marca CONSUM y elaborados en Italia, contaminados por la presencia de histamina.

Hasta el momento, no hay noticia de que en España haya habido alguna persona afectada, a pesar de que dicho producto se había distribuido por diferentes comunidades del país: Comunidad Valenciana, Murcia, Castilla-La Mancha, Cataluña y Aragón. No obstante, la propia marca ya ha procedido a la retirada preventiva de dichos productos y ha informado a las autoridades pertinentes.

La AESAN aprovechó el comunicado para recomendar a la población que, si poseían este producto, evitasen consumirlo y lo entregasen a cualquiera de los establecimientos CONSUM. Por supuesto, la organización responsable de la venta también ha informado a sus clientes de la situación a través de su web y ha informado de que se devolverá el dinero íntegro del producto a aquellos/as que lo devuelvan.

¿Qué es la histamina?

La propia AESAN define a la histamina como “un potente vasodilatador que puede ser liberado en reacciones alérgicas” pudiendo ser mayor su presencia en alimentos cárnicos, pero “sobre todo en el pescado”, como el atún.

¿Qué puede provocar la histamina?

Una persona que se haya intoxicado por un consumo elevado de histamina puede mostrar síntomas propios de una reacción alérgica, como puede ser la sensación de picazón, inflamación de ciertas partes del cuerpo, dolores de cabeza, vómitos, etc.

En varias ocasiones hemos incidido en la importancia de implantar normas como la ISO 22000, IFS Food o el Sistema APPCC, basadas todas en Seguridad Alimentaria. Pues bien, casos como estos son los que buscamos evitar cuando insistimos en importancia de la implantación y certificación de estos Sistemas de Gestión de Calidad. Y es que no solo aportan reconocimiento y prestigio a las empresas que lo posean, sino que serán motivo de tranquilidad para el cliente. Apostar por la seguridad alimentaria es apostar por la salud pública, por la tranquilidad y la confianza de los consumidores. 

Pídenos una cita

Sin compromiso

¿Deseas conseguir el Certificado Welfair sobre Bienestar Animal en tu organización? Rellena este formulario y nos pondremos en contacto contigo. ¡Juntos lo vamos a conseguir!

  • Implantación IFS Food

    Consultoría IFS Food – Seguridad Alimentaria

    ...
    Lo quiero
  • Implantación Protocolo Sistema APPCC

    Consultoría Sistema Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control – APPCC

    ...
    Lo quiero